FENÓMENOS PARANORMALES Y FRAUDE
La simulación de fenómenos paranormales con fines fraudulentos es una práctica que se ha registrado a lo largo de la historia. Estas actividades suelen buscar beneficios económicos, atención mediática, o simplemente manipular las creencias de las personas. A continuación, analizamos las razones detrás de esta tendencia, los métodos más comunes y las implicaciones legales y éticas.
¿FALSOS FENÓMENOS PARANORMALES?

SANTIAGO VÁZQUEZ GOMARIZ
TEATRO, LO SUYO ES PURO TEATRO...
En este video, verás un intento desesperado por captar una psicofonía o cualquier otro fenómeno a toda costa por Santiago Vázquez, por lo menos, es lo que se percibe y claro, no se puede demostrar lo contrario.
El investigador, sin lograr obtener resultados genuinos, decide manipular la evidencia para generar interés entre los espectadores.
A pesar de la falta de pruebas auténticas, se añaden efectos de sonido y se editan fragmentos para simular una comunicación paranormal.
Este enfoque, aunque engañoso, se utiliza para evitar el ridículo del investigador y mantener la atención del público, sacrificando la integridad y la honestidad en el proceso, cuanto menos dudoso.
Un fraude para la audiencia que creemos que le costó el despido fulminante a Santiago del programa de televisión. Creemos porque es lo que a la audiencia en su mayoría nos han parecido estos videos y es lo que hemos percibido y para que no hayan mosqueitos, voy a matizar el concepto creer: Implica tener una convicción subjetiva sobre algo, sin necesidad de pruebas o evidencias que lo respalden.
YOUTUBE
DUDOSOS Y CON NULA DEMOSTRACIÓN

EL TRUCO DE LA LÁMPARA QUE PARPADEA ...
¿Cómo se desarrolla el truco de la lámpara que parpadea?
El truco consiste en que una lámpara o bombilla parpadee o encienda y apague a intervalos controlados, aparentemente sin contacto físico directo. El mago puede usar gestos, palabras o acciones para hacer creer que está controlando el parpadeo.
Mecanismos ocultos:
La lámpara puede estar equipada con un sistema que mueva su filamento o componentes internos usando un hilo delgado e invisible, simulando un parpadeo causado por manipulación externa.
Control vibratorio:
Un pequeño motor vibrador puede hacer que las luces fluctúen sin intervención visible.
Youtube: Impactante manifestación paranormal de D. Fernando Vázquez (Video 1) – 23/11/2019
"Por motivos legales no podemos incorporar los vídeos íntegros a los que hacemos alusión de Santiago Vázquez Gomariz"

EL TRUCO DEL LIBRO QUE CAE...
¿Cómo se desarrolla el truco del libro que cae solo?
El truco del libro que parece caer por sí solo es un efecto de magia visualmente impactante que combina elementos de física, ingeniería simple y técnicas de ilusión. A continuación, se explica cómo puede desarrollarse: En el truco, un libro colocado en una estantería o mesa cae aparentemente sin intervención humana. Esto genera la ilusión de que una fuerza invisible (como la gravedad "dirigida" o telequinesis) lo ha empujado.
El libro puede contener un mecanismo oculto, como un pequeño peso o resorte. Estos mecanismos están diseñados para activarse tras un breve retraso o al recibir una señal específica.
- Hilo invisible (o casi imperceptible):
- Un hilo delgado y transparente, como los usados en magia, se ata al libro. Este hilo puede ser tirado desde una distancia para hacerlo caer sin que el público lo note.
- Imanes o electroimanes:
- En una versión más avanzada, se puede insertar un imán dentro del libro y usar un electroimán activado de manera remota para desestabilizarlo.
- Pesos y contrapesos:
- Si el libro se coloca en un borde, un pequeño peso oculto en la parte interna del lomo puede hacerlo bascular y caer tras unos segundos.
Variaciones del Truco
- Libros que vuelan: En lugar de caer, algunos trucos hacen que los libros "leviten" usando hilo invisible o electroimanes.
- Efectos múltiples: Varios libros pueden caer en sucesión para dramatizar el truco.
Youtube: Una Biblia se cae inexplicablemente por tres veces ante la cámara (3/3) - 30/11/2014
"Por motivos legales no podemos incorporar los vídeos íntegros a los que hacemos alusión de Santiago Vázquez Gomariz"
Posibles interpretaciones
Dudoso : La falta de pruebas genera dudas sobre la veracidad del fenómeno. La gente puede preguntarse si la persona que lo afirma está siendo honesta, si ha interpretado erróneamente algún evento o si simplemente está inventando la historia.
Nula demostración : Sin pruebas, no se puede demostrar la existencia del fenómeno. Esto impide que la afirmación sea tomada en serio por la comunidad científica y por el público en general.
Falta de rigor : La ausencia de pruebas sugiere una falta de rigor en la investigación o en la observación del fenómeno. Esto puede llevar a la desestimación de la afirmación como poco seria o poco profesional.
Engaño o fraude : En algunos casos, la afirmación de un fenómeno paranormal sin pruebas puede ser vista como un intento de engaño o fraude, especialmente si hay intereses económicos o de otro tipo involucrados.
Credulidad o autoengaño : También es posible que la persona que afirma haber presenciado un fenómeno paranormal haya sido víctima de su propia credulidad o se haya autoengañado al interpretar un evento ordinario como algo extraordinario.