LA PSICOFONÍA, UN FENÓMENO AJENO A LA PARAPSICOLOGÍA

La parapsicología, como disciplina marginal dentro del campo científico, ha buscado constantemente áreas que le permitan generar interés y atracción, a menudo con el objetivo de ganar notoriedad, seguidores y, en última instancia, rentabilidad. Uno de los fenómenos más utilizados por los parapsicólogos es la psicofonía, un término utilizado para describir supuestas voces o sonidos captados en grabaciones, que se presentan como evidencia de fenómenos paranormales. La psicofonía ha demostrado ser un fenómeno rentable, especialmente para aquellos que se autodenominan investigadores paranormales.
La psicofonía como herramienta de atracción.
El fenómeno de las psicofonías ha sido una de las principales fuentes de interés en el ámbito paranormal. El misterio que envuelve la posibilidad de escuchar voces del más allá genera un atractivo natural, pues conecta con los miedos y creencias más profundas del ser humano: la vida después de la muerte, lo inexplicable, lo desconocido. La parapsicología ha sabido explotar este fenómeno debido a que tiene un enorme potencial de atracción para las audiencias.
Al ser un tema fascinante que toca aspectos emocionales y espirituales, las psicofonías se presentan como una evidencia "científica" de fenómenos paranormales, lo que otorga credibilidad a los relatos de quienes las difunden. Es una forma de mantener vivo el interés en un campo que, de otro modo, sería considerado como una pseudociencia sin bases sólidas.
Rentabilidad en la divulgación
La parapsicología, especialmente aquellos que se dedican a la divulgación de fenómenos paranormales, se beneficia enormemente de la psicofonía. Las grabaciones de psicofonías son fácilmente compartidas en redes sociales, videos de YouTube y otros medios, lo que permite a los divulgadores llegar a un público masivo.
Además, la psicofonía se presta para la creación de contenido atractivo y sensacionalista que puede ser comercializado. Documentales, libros, conferencias y eventos en vivo son algunas de las formas en las que los parapsicólogos explotan este fenómeno para generar ingresos y mantener su popularidad . Este tipo de contenido tiene un alto potencial para atraer a personas interesadas en lo paranormal, incluso si las pruebas que se presentan carecen de validez científica.
La falta de evidencia y la manipulación.
Sin embargo, el gran problema es que la parapsicología no ha podido ofrecer evidencia científica verificable sobre la existencia de las psicofonías. Las grabaciones de psicofonías suelen ser ambiguas e imprecisas , y no existen métodos rigurosos para comprobar que lo que se escucha en ellas es de origen paranormal. A pesar de ello, la industria de la parapsicología vende bien y mantiene el interés del público.
En muchos casos, los divulgadores recurren a manipulaciones en las grabaciones , como la adición de efectos de sonido o la interpretación forzada de ruidos aleatorios, para crear la ilusión de que están comunicándose. La manipulación de la evidencia permite que los parapsicólogos mantengan el misterio y la fascinación, mientras se benefician de las visitas y la venta de sus productos.
Conclusión
La parapsicología ha adoptado la psicofonía como uno de sus pilares fundamentales porque le resulta rentable . La fascinación por lo inexplicable ha sido aprovechada para crear contenido sensacionalista y manipulado, lo que ha permitido a los divulgadores mantener el misterio y atraer a un público cada vez mayor. Sin embargo, esta explotación del fenómeno ha desviado la atención de una verdadera búsqueda científica, centrándose en la venta de ilusiones en lugar de en la presentación de pruebas verificables.