PODCAST.10

Podcast: "Psicofonías dialogantes"
Episodio 10: PROFECÍA – ALERTA PARA EL FUTURO
Fecha de Creación: lunes 27 de mayo de 2024
Dirección: Susana Crespo González
Naturaleza de las Profecías
Según la R.A.E el concepto de profecía hace referencia a - Don sobrenatural que consiste en conocer por inspiración divina las cosas distantes o futuras.
En el contexto espiritista, las profecías no son meramente predicciones del futuro hechas por individuos dotados de poderes sobrenaturales. Más bien, se consideran comunicaciones de espíritus desencarnados que, debido a su elevada posición en el mundo espiritual, tienen una visión más amplia y clara de las leyes universales y del destino de la humanidad. Estos espíritus pueden prever ciertos eventos futuros debido a su comprensión del curso natural de las cosas y del karma individual y colectivo.
Tipos de Profecías
1. Profecías Individuales: Estas son comunicaciones dirigidas a individuos específicos y suelen referirse a aspectos de su vida personal, como decisiones importantes, advertencias sobre peligros futuros o consejos para alcanzar un desarrollo espiritual más pleno.
2. Profecías Colectivas: Estas son más amplias y se refieren al destino de comunidades, naciones o incluso de la humanidad en su conjunto. Pueden incluir predicciones sobre cambios sociales, avances científicos, desastres naturales o transformaciones espirituales masivas.
Fuentes de las Profecías
En el espiritismo, se cree que las profecías pueden provenir de diferentes tipos de espíritus:
1. Espíritus Elevados: Son espíritus avanzados que tienen un mayor conocimiento y sabiduría. Sus comunicaciones son generalmente claras, precisas y llevan un alto valor moral y ético.
2. Espíritus Imperfectos: Son espíritus que aún no han alcanzado un alto nivel de evolución y cuyas predicciones pueden estar influenciadas por sus propias limitaciones y errores.
Validación de las Profecías
Kardec y otros líderes espiritistas sugieren que las profecías deben ser recibidas con discernimiento y escepticismo saludable. No todas las comunicaciones espirituales son necesariamente verídicas, y es fundamental evaluar la coherencia de las profecías con los principios del espiritismo y con la moral y lógica. Además, las verdaderas profecías suelen ser acompañadas de un sentimiento de paz y claridad que las distingue de las comunicaciones espurias.
Ejemplos Históricos
A lo largo de la historia del espiritismo, ha habido varias profecías notables:
• Profecías de Allan Kardec: Kardec mismo recibió varias comunicaciones proféticas, incluyendo predicciones sobre el progreso del espiritismo y su aceptación global. Se decía que el espiritismo ayudaría a la humanidad a entrar en una nueva era de espiritualidad y moralidad.
• Profecías de Chico Xavier: Este médium brasileño fue conocido por sus numerosas predicciones, algunas de las cuales se han cumplido, como avances tecnológicos y cambios sociales en Brasil.
Impacto en la Comunidad Espiritista
Las profecías han jugado un papel importante en motivar y guiar a la comunidad espiritista. Proveen un sentido de propósito y dirección, alentar la esperanza y la preparación para futuros desafíos y oportunidades. Sin embargo, también promueven la reflexión sobre el libre albedrío y la responsabilidad personal, ya que muchos creen que las profecías muestran posibles futuros que pueden ser alterados por las acciones humanas.
Conclusión
En el espiritismo, las profecías son vistas como mensajes importantes que pueden guiar a individuos y a la humanidad hacia un futuro mejor. Sin embargo, siempre deben ser interpretadas con cuidado y discernimiento, considerando la fuente y la coherencia con los principios espiritistas. Más que simples predicciones, son herramientas para el crecimiento espiritual y el desarrollo moral.
Esta ampliación proporciona una visión más completa del papel y la naturaleza de las profecías en el espiritismo, destacando tanto su importancia como las precauciones necesarias en su interpretación.
ALERTA PARA EL FUTURO
Las profecías y la psicofonía son dos áreas que han capturado la imaginación de muchas personas, especialmente aquellas interesadas en lo paranormal y lo esotérico. Aunque son conceptos distintos, a menudo se entrelazan en el ámbito de la investigación paranormal y la espiritualidad. Aquí hay una exploración sobre cómo se relacionan:
• Profecías: Las profecías son visiones, predicciones o revelaciones sobre eventos futuros que se creen que provienen de fuentes divinas, sobrenaturales o de un conocimiento más allá de la comprensión humana. Estas pueden ser transmitidas por profetas, videntes, mediums u otras personas que afirman tener la capacidad de vislumbrar el futuro. Las profecías pueden abarcar una amplia gama de temas, desde eventos mundiales hasta asuntos personales.
• Psicofonías: Las psicofonías son fenómenos de audio en los que se captan voces o sonidos inexplicables en grabaciones de audio. Se cree, (a partir de ahora), se creía, que estas voces provenían de entidades espirituales o de otro plano de existencia. A menudo se obtienen mediante la grabación de sesiones de comunicación con el más allá, donde los investigadores hacen preguntas a posibles entidades y luego revisan las grabaciones en busca de respuestas vocales.
La conexión entre las profecías y la psicofonía puede residir en la creencia de que las entidades espirituales pueden ofrecer información sobre el futuro a través de la comunicación psíquica. Algunos creen que ciertas psicofonías contienen mensajes proféticos o revelaciones sobre eventos venideros. Esta creencia se basa en la idea de que los espíritus pueden tener un conocimiento más allá del tiempo lineal y pueden ofrecer información sobre eventos futuros.
Ahora ya no es una creencia, es una realidad, las profecías provienen de seres desencarndos o comúnmente de los difuntos.
martes, 19 de marzo de 2024 (fecha de grabación aproximadamente)
Como persona que ha tenido acceso a información potencialmente relevante para el bienestar de otros, y conociendo como podréis haber leído en mis páginas quien es mi fuente, siento una obligación moral de compartir esta información con el mundo.
Aunque pueda parecer improbable o poco convencional, considero que es importante comunicar lo que sé, por si acaso pueda tener alguna repercusión o utilidad para aquellos que puedan estar interesados o afectados.
En nuestra sociedad, existe un deber ético de compartir conocimientos que puedan tener un impacto significativo en la vida de los demás, incluso si estos conocimientos son controversiales o difíciles de aceptar.
Mantener esta información oculta podría ser considerado negligente o irresponsable, especialmente si hay la posibilidad de que pueda ayudar a prevenir o mitigar futuros eventos adversos.
Por lo tanto, creo firmemente en la importancia de divulgar esta información de manera responsable y ética, asegurándome de presentarla de manera clara y transparente para que otros puedan evaluarla por sí mismos.
Es posible que algunos no estén de acuerdo con mi decisión de compartir esta información, pero creo que es mi deber ético hacerlo, en aras del bien común y la seguridad de todos.
Se me ha transmitido que, aunque asumo el riesgo al compartirlo, en el año 2025 nos enfrentaremos a la posibilidad de una 3ª GUERRA MUNDIAL, que afectaría también a España.
Se describe como un conflicto de naturaleza tradicional, aunque no se menciona la palabra "inminente", se confirma con seguridad que existe esa posibilidad.
Es importante tener en cuenta que este escenario puede ser incierto, una mentira, una exageración o incluso información errónea. A veces, las fuentes pueden proporcionar datos inexactos, aunque en mi experiencia, cuando se me ha mentido, se ha reconocido y explicado que fue por diversión, tal vez para observar mi reacción.
En resumen, al prestar atención a la palabra "seguramente", se nos advierte de la posibilidad, pero no se garantiza la certeza absoluta.
Seguramente" es un término que se utiliza para expresar una alta probabilidad o certeza sobre algo, aunque no necesariamente garantiza un resultado absoluto o definitivo. Indica una confianza razonable en que algo ocurrirá o es cierto, pero deja cierto margen para la posibilidad de que las circunstancias puedan cambiar o que existan otras variables desconocidas.
Sólo nos queda esperar con intriga lo que pasará en tiempos venideros.
Susana Crespo González