PODCAST.11

Podcast: "Psicofonías dialogantes"
Episodio 11: ¿Quieres Grabar Psicofonías? No te lo Aconsejo
Fecha de Creación: domingo 16 de junio de 2024
Dirección: Susana Crespo González
¡Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de "Psicofonías dialogantes"! Soy Susana Crespo González.
En este episodio, exploramos los riesgos y advertencias asociados con la grabación de psicofonías. A menudo fascinantes y misteriosas, las psicofonías atraen a muchos curiosos y entusiastas del mundo paranormal. Sin embargo, la búsqueda de estas voces del más allá no está exenta de peligros.
Susana Crespo González, con años de experiencia en este campo, desvela las razones por las cuales no aconseja a los aficionados intentar grabar psicofonías por su cuenta. Desde las posibles repercusiones emocionales y psicológicas hasta los fenómenos inexplicables y perturbadores que pueden surgir, este episodio ofrece una visión profunda y cautelosa de una práctica que, aunque intrigante, debe ser abordada con extrema precaución y respeto.
No te pierdas este episodio esencial de "Psicofonías dialogantes", donde desentrañamos los riesgos de una práctica que, aunque fascinante, puede traer consigo consecuencias inesperadas y perturbadoras. Escucha con atención y decide sabiamente antes de aventurarte en el mundo de las psicofonías.
Antes de sumergirnos en el tema, quiero agradecer a todos nuestros oyentes, tanto a los nuevos como a los que nos han estado siguiendo desde el principio. Su apoyo y curiosidad son lo que nos impulsa a seguir investigando y compartiendo estos fenómenos. Recordad que podéis seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestro sitio web para obtener más contenido exclusivo y mantenerse al día con nuestros episodios futuros.
El interés por las psicofonías ha crecido exponencialmente en los últimos años. Con el avance de la tecnología, grabar sonidos inexplicables se ha vuelto más accesible que nunca. Sin embargo, esta facilidad también conlleva riesgos que no siempre se consideran. Hoy, vamos a adentrarnos en estos peligros y explicar por qué no recomiendo a los aficionados intentar grabar psicofonías sin la preparación y el apoyo adecuados. Desde los efectos emocionales y psicológicos hasta las experiencias perturbadoras que algunos investigadores han reportado, mi objetivo es ofrecerles una visión equilibrada y responsable de este fenómeno fascinante pero potencialmente peligroso.
Así que, si alguna vez has pensado en adentrarse en el mundo de las psicofonías, os invito a escuchar atentamente este episodio. Espero que al final de nuestra charla, tengan una comprensión más profunda y podáis tomar decisiones informadas sobre cómo y cuándo involucrarse en la grabación de psicofonías. Sin más preámbulos, comencemos nuestro viaje explorando la historia y el contexto de las psicofonías, y luego pasaremos a discutir los riesgos y consejos esenciales para su seguridad.
Para entender por qué las psicofonías han capturado la imaginación de tantas personas alrededor del mundo, es importante primero conocer su historia y el contexto en el que surgieron. Las psicofonías, también conocidas como fenómenos de voz electrónica (EVP, por sus siglas en inglés), son grabaciones de sonidos o voces inexplicables captadas en dispositivos de audio. Estos fenómenos se han convertido en una piedra angular de la investigación paranormal, atrayendo tanto a investigadores serios como a aficionados curiosos.
La historia de las psicofonías comienza en la década de 1950 con un hombre llamado Friedrich Jürgenson. Este pintor y productor de cine sueco estaba grabando cantos de pájaros en el campo cuando, al reproducir la grabación, escuchó lo que parecía ser la voz de su madre fallecida llamándolo por su nombre. Este evento fortuito marcó el inicio de un fenómeno que Jürgenson dedicó el resto de su vida a investigar. Publicó varios libros sobre sus hallazgos, lo que ayudó a popularizar el concepto de las psicofonías.
Otro nombre importante en la historia de las psicofonías es Konstantin Raudive, un psicólogo y filósofo letón que quedó fascinado por los trabajos de Jürgenson. Raudive llevó a cabo extensas investigaciones en este campo, grabando miles de horas de cintas y afirmando haber captado voces de seres desencarnados. Sus resultados fueron publicados en el libro "Breakthrough: An Amazing Experiment in Electronic Communication with the Dead" en 1971, que sigue siendo una referencia fundamental para los interesados en las psicofonías.
En el ámbito de habla hispana, Sinesio Darnell es una figura destacada en el estudio de las psicofonías. Este investigador español ha dedicado gran parte de su vida a explorar y documentar este fenómeno. Darnell es conocido por su enfoque riguroso y científico, así como por sus numerosos experimentos que han contribuido significativamente al campo. Su trabajo ha sido fundamental para establecer métodos de grabación y análisis más precisos, ayudando a distinguir entre las psicofonías genuinas y los ruidos de fondo. Darnell ha publicado varios libros y artículos que detallan sus investigaciones, y su nombre es respetado tanto entre los entusiastas del paranormal como entre los científicos que estudian los fenómenos inexplicables.
Escuchemos a Alfredo ofreciéndonos su opinión {{Audio=C:\Users\USER-PC\Desktop\NUEVO PROYECTO YOUTUBE\NUEVOS VIDEOS YOUTUBE\PODCAST.11\Sinesio Darnell.wav}} ¿Qué nos ha dicho Alfredo? Respuesta de Alfredo: Sinesio Darnell es el mejor parapsicólogo.
La fascinación con las psicofonías se ha mantenido viva a lo largo de las décadas, impulsada por avances tecnológicos que han hecho que la grabación y el análisis de estos fenómenos sean más accesibles que nunca. La era digital ha permitido a los investigadores utilizar software sofisticado para analizar las grabaciones y descartar posibles fuentes de interferencia. Sin embargo, esta misma accesibilidad ha llevado a un aumento en la cantidad de personas que intentan capturar psicofonías sin la preparación adecuada.
El atractivo de las psicofonías radica en su potencial para ofrecer pruebas de la vida después de la muerte y la posibilidad de comunicarse con seres queridos fallecidos. Para muchos, estas grabaciones representan una conexión tangible con lo desconocido, alimentando tanto la curiosidad como la esperanza. Las psicofonías han sido un tema recurrente en programas de televisión, documentales y películas, lo que ha contribuido a su popularidad en la cultura popular.
Sin embargo, este fenómeno no está exento de controversias. Los escépticos argumentan que las psicofonías pueden ser el resultado de pareidolia auditiva, donde el cerebro interpreta patrones aleatorios de sonido como voces familiares. Otros creen que estas grabaciones pueden ser causadas por interferencias de radiofrecuencia u otros ruidos ambientales. A pesar de estas críticas, las psicofonías siguen siendo una parte intrigante del estudio paranormal.
En resumen, las psicofonías han recorrido un largo camino desde los días de Friedrich Jürgenson y Konstantin Raudive. Su historia está llena de descubrimientos sorprendentes y debates acalorados, reflejando nuestro deseo innato de entender lo que hay más allá de nuestra existencia física. En este contexto, es crucial abordar el fenómeno con una combinación de apertura y escepticismo saludable, reconociendo tanto su potencial como sus limitaciones.
Antes de aventurarse en el mundo de las psicofonías, es crucial entender que no es un pasatiempo sin consecuencias. Grabar psicofonías puede tener serios riesgos psicológicos y emocionales. Este no es un tema que deba tomarse a la ligera, y hoy vamos a profundizar en los posibles impactos negativos de esta práctica.
Estrés y Ansiedad: La expectativa de captar una voz del más allá puede generar una considerable cantidad de estrés y ansiedad. La tensión de esperar, escuchar detenidamente cada grabación y la incertidumbre sobre lo que se puede encontrar pueden afectar negativamente el bienestar emocional. Incluso el simple hecho de revisar las grabaciones repetidamente en busca de psicofonías puede convertirse en una actividad obsesiva, aumentando los niveles de estrés y perturbando la paz mental.
Miedo y Paranoia: Capturar una psicofonía puede ser una experiencia aterradora. Escuchar una voz inexplicable en tus grabaciones puede llevar a un aumento del miedo y la paranoia. Las personas pueden empezar a sentirse vigiladas o perseguidas por entidades invisibles, lo que puede afectar su capacidad para relajarse y sentirse seguras en sus propios hogares. Este miedo constante puede escalar a un estado de paranoia, donde se interpretan ruidos cotidianos como intentos de comunicación de entidades sobrenaturales.
Problemas de Sueño: La perturbación del sueño es otro riesgo común asociado con la grabación de psicofonías. El miedo y la ansiedad pueden llevar a insomnio, pesadillas y otros problemas relacionados con el sueño. Las personas pueden tener dificultades para conciliar el sueño o mantenerse dormidas, lo que resulta en una disminución de la calidad del sueño y un aumento de la fatiga durante el día. La falta de sueño puede, a su vez, exacerbar otros problemas emocionales y físicos.
Obsesión y Aislamiento: Para algunos, la búsqueda de psicofonías puede convertirse en una obsesión. Esta obsesión puede llevar a un aislamiento social, ya que las personas pueden volverse tan absortas en sus grabaciones y análisis que descuidan sus relaciones y responsabilidades. La fijación en la comunicación con el más allá puede llevar a una desconexión de la realidad y del entorno social, lo que puede afectar negativamente la salud mental y el bienestar general.
Impacto Emocional de los Mensajes: El contenido de las psicofonías puede ser emocionalmente perturbador. Escuchar mensajes de seres queridos fallecidos puede traer consuelo, pero también puede reabrir heridas emocionales y prolongar el proceso de duelo. Las psicofonías pueden contener mensajes inquietantes o confusos, lo que puede causar angustia emocional y llevar a una búsqueda constante de respuestas que nunca llegan.
Problemas de Salud Mental: En casos extremos, la grabación de psicofonías puede desencadenar o exacerbar problemas de salud mental preexistentes, como la depresión, la ansiedad o los trastornos obsesivo-compulsivos. Las personas con antecedentes de problemas de salud mental deben ser especialmente cautelosas al considerar la grabación de psicofonías, ya que la práctica puede agravar sus síntomas y llevar a un deterioro de su bienestar mental.
Es importante recordar que no todos experimentarán estos efectos negativos, pero los riesgos son reales y no deben subestimarse. Si decides aventurarte en la grabación de psicofonías, es esencial tomar medidas para proteger tu bienestar emocional y psicológico. A continuación, compartiremos algunos consejos y precauciones para aquellos que aún deseen explorar este fenómeno fascinante.
Si después de considerar los riesgos aún decides aventurarte en la grabación de psicofonías, es crucial tomar precauciones para minimizar los posibles efectos negativos y proteger tu bienestar. Aquí te ofrezco algunos consejos esenciales para abordar esta práctica de manera responsable y segura.
1. Establece Límites Claros
Determina cuándo y dónde grabarás, y respeta esos límites. No permitas que la búsqueda de psicofonías consuma todo tu tiempo o invada tu espacio personal. Establecer horarios específicos para esta actividad puede ayudarte a mantener un equilibrio saludable en tu vida.
2. Mantén una Actitud Escéptica y Abierta
Aborda la grabación de psicofonías con una mentalidad abierta pero escéptica. Acepta la posibilidad de obtener resultados intrigantes, pero también sé consciente de las limitaciones y posibles explicaciones racionales. Esta perspectiva equilibrada te ayudará a mantener la calma y a no dejarte llevar por el miedo o la obsesión.
3. Realiza Grabaciones en Compañía
Siempre que sea posible, realiza las grabaciones con un amigo o en grupo. La presencia de otras personas puede proporcionar apoyo emocional y una perspectiva objetiva. Además, tener compañía puede ayudarte a mantenerte calmado y reducir la ansiedad.
4. Evita Lugares con Energías Negativas
Selecciona cuidadosamente los lugares donde realizarás las grabaciones. Evita sitios conocidos por tener energías negativas o historias perturbadoras. Lugares tranquilos y positivos pueden ser más seguros y menos propensos a causar angustia emocional.
5. Limita el Tiempo de Revisión de Grabaciones
Revisar grabaciones durante largas horas puede ser agotador y aumentar el estrés. Establece un límite de tiempo diario para escuchar y analizar las grabaciones. Tomar descansos regulares es fundamental para mantener tu bienestar emocional.
6. Busca Apoyo Emocional
Si en algún momento te sientes abrumado o perturbado por los resultados de tus grabaciones, no dudes en buscar apoyo emocional. Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede ayudarte a procesar tus experiencias de manera saludable.
7. Registra tus Experiencias
Lleva un diario detallado de tus sesiones de grabación, incluyendo tus emociones y reacciones a lo que escuchas. Este registro puede ayudarte a identificar patrones y a comprender mejor tus respuestas emocionales, además de proporcionar una base para futuras reflexiones.
8. Utiliza Tecnología Adecuada
Asegúrate de utilizar equipo de grabación de buena calidad y métodos recomendados por investigadores experimentados. Esto no solo aumentará tus posibilidades de obtener resultados claros, sino que también reducirá la probabilidad de interpretar ruidos normales como psicofonías.
9. Investiga y Aprende
Antes de comenzar, infórmate sobre las mejores prácticas y métodos recomendados por expertos en el campo de la parapsicología. Cuanta más información tengas, mejor preparado estarás para abordar la grabación de psicofonías de manera segura y responsable.
10. Sé Consciente de tus Límites
Escucha a tu cuerpo y mente. Si en algún momento sientes que la práctica está afectando negativamente tu salud mental o emocional, detente y toma un descanso. Tu bienestar es la prioridad, y es importante reconocer cuando necesitas parar.
En resumen, la grabación de psicofonías puede ser una práctica fascinante pero también riesgosa. Es fundamental abordarla con precaución y respeto, protegiendo siempre tu salud emocional y psicológica. Espero que estos consejos te ayuden a explorar este fenómeno de manera segura y equilibrada.
Y así concluimos otro episodio de "Psicofonías dialogantes". Recuerden que la curiosidad y el deseo de explorar lo desconocido son parte de lo que nos hace humanos, pero siempre debemos hacerlo con responsabilidad y respeto por nosotros mismos y por los demás. ¡Hasta la próxima, y que tengan una semana llena de descubrimientos y reflexiones!
Susana Crespo González

