PODCAST.16

Podcast: "Psicofonías dialogantes"

Episodio 16: Espiritismo no es ni doctrina ni religión, éstos son sus argumentos

Fecha de Creación: 6 de junio de 2024

Dirección: Susana Crespo González

En psicofonías dialogantes, nos sumergimos en el fascinante mundo del espiritismo, enfocándonos en la PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN CON LOS ESPÍRITUS. Nuestro objetivo es mostrar cómo el espiritismo es un sistema de creencias flexible y personal, que no se limita a las enseñanzas de una sola figura como Allan Kardec. Exploraremos experiencias diversas, desentrañaremos mitos y te ofreceremos una perspectiva auténtica y abierta del espiritismo. Este es un viaje hacia el conocimiento espiritual sin dogmas ni rituales obligatorios.

¡Acompáñanos y descubre todo lo que el espiritismo tiene para ofrecer!"

Básicamente, hoy en día enfrentamos un problema común: muchos se quedan anclados en la historia del espiritismo, como los eventos de las hermanas Fox o las enseñanzas de Allan Kardec. Aunque estos elementos históricos son importantes, no podemos permitir que nos limiten. Es crucial entender que el espiritismo es una práctica viva y en constante evolución. En este podcast, queremos mostrarte cómo puedes ir más allá de esos primeros pasos y explorar nuevas formas de entender y practicar el espiritismo. Ya sabéis que yo soy experta en mantener diálogos con un espíritu en tiempo ininterrumpido.

¡Empecemos!

DEFINICIÓN DE RELIGIÓN Y DOCTRINA

Que es una Religión:

No tiene un sistema de creencias en una divinidad o divinidades.

No tiene Ritual y culto organizados.

No tiene Instituciones y jerarquías (iglesias, templos, sacerdotes).

No tiene Textos sagrados (la Biblia, el Corán, etc.).

No tiene Normas y preceptos morales dictados por la fe.

Que es una Doctrina:

Conjunto de enseñanzas o principios establecidos.

Puede estar asociado a un campo específico (religión, política, filosofía).

Generalmente tiene un cuerpo de textos que establecen las normas y conceptos a seguir.

Puede ser dogmática, es decir, no admite cuestionamientos o cambios.

QUÉ ES EL ESPIRITISMO

Espiritismo:

Sistema de creencias que se centra en la comunicación con los espíritus de los muertos.

Basado en la premisa de que los espíritus pueden evolucionar y aprender después de la muerte.

No tiene un dogma rígido ni una estructura jerárquica establecida.

No impone rituales específicos ni exige adoración a una divinidad.

POR QUÉ EL ESPIRITISMO NO ES UNA RELIGIÓN

Ausencia de Deidad Central: El espiritismo no adora a un dios o dioses específicos. Si bien reconoce la existencia de una entidad superior o fuerza cósmica, no centra su práctica en la adoración divina.

Falta de Ritualismo Estructurado: No existen rituales obligatorios o ceremonias fijas que los seguidores deban realizar. La práctica espiritista es más flexible y personalizada.

Carencia de Institución Organizada: No hay una iglesia o institución central que regule las creencias o prácticas espiritistas. Los grupos espiritistas suelen ser autónomos.

Enfoque en la Evolución Personal: El objetivo principal del espiritismo es la evolución espiritual y moral de los individuos a través de la comunicación con los espíritus y la auto-reflexión.

POR QUÉ EL ESPIRITISMO NO ES UNA DOCTRINA

No Dogmático: El espiritismo no impone un conjunto rígido de creencias que deben ser aceptadas sin cuestionamiento. Fomenta la investigación personal y la evolución del conocimiento.

Adaptabilidad: Las enseñanzas espiritistas pueden variar y adaptarse a nuevas experiencias y descubrimientos. No están grabadas en piedra.

Enfoque Experimental: Se basa en la experimentación y la observación de fenómenos espirituales, promoviendo una comprensión progresiva y abierta al cambio.

En Resumen

El espiritismo es un sistema de creencias que se enfoca en la comunicación con los espíritus y la supuesta evolución espiritual, sin imponer dogmas rígidos ni estructurar un culto formal. Es flexible y se basa en la experiencia personal y la validación de cada individuo. Los espíritus contactados pueden tener diversas creencias, incluso ser ateos, es normal, fueron personas humanas antes de desencarnar. Esta apertura y adaptabilidad lo diferencian de las religiones y doctrinas tradicionales, por lo que no se ajusta a sus definiciones.

CRÍTICA A ALLAN KARDEC: NO ES EL CENTRO DEL ESPIRITISMO

Allan Kardec es a menudo considerado el fundador del espiritismo moderno debido a sus obras y codificación de los principios espiritistas. Sin embargo, centrar el espiritismo exclusivamente en Kardec puede limitar la comprensión y la práctica del espiritismo en su verdadera amplitud.

Limitaciones de Centrar el Espiritismo en Allan Kardec

Contexto Histórico: Las ideas de Kardec surgieron en un contexto histórico y cultural específico (Francia del siglo XIX). Las prácticas y creencias espiritistas han evolucionado desde entonces y pueden variar significativamente en diferentes culturas y épocas.

Perspectiva Limitada: Kardec codificó el espiritismo basado en sus propias experiencias y en las de su círculo cercano. No necesariamente abarcó todas las posibles manifestaciones y prácticas espiritistas.

Espiritismo Plural: Las experiencias con los espíritus son diversas y pueden diferir de las descritas por Kardec. Los espíritus contactados pueden tener creencias y actitudes variadas, incluyendo el ateísmo.

Prácticas Modernas: El espiritismo contemporáneo incluye una amplia gama de prácticas y técnicas que van más allá de las enseñadas por Kardec, como el uso de tecnología moderna para la comunicación con los espíritus.

Evidencia Personal: Las enseñanzas de Kardec no siempre están respaldadas por pruebas científicas objetivas. Muchos practicantes prefieren basar sus creencias en sus propias experiencias directas con los espíritus.

Reevaluación Continua: La falta de evidencia concreta en las obras de Kardec lleva a algunos a reevaluar y adaptar las prácticas espiritistas a la luz de nuevas experiencias y conocimientos.

Espiritismo Sin Dogmas:

Flexibilidad y Adaptación: El espiritismo, por naturaleza, es flexible y evolutivo. La adhesión estricta a las enseñanzas de Kardec puede contradecir este principio fundamental.

Exploración Abierta: Fomentar la exploración personal y la validación de experiencias permite una comprensión más rica y diversificada del espiritismo.

Conclusión

Allan Kardec es una figura importante en la historia del espiritismo, pero no debería ser visto como el centro absoluto de la práctica espiritista. El espiritismo es un sistema de creencias amplio y flexible que se basa en la comunicación con los espíritus y la supuesta evolución espiritual. Centrarlo exclusivamente en Kardec puede limitar su comprensión y evolución. Al reconocer la diversidad de experiencias y prácticas espiritistas, se puede apreciar una visión más completa y auténtica del espiritismo.

Básicamente, el problema de vivir anclados a la historia del espiritismo, como las enseñanzas de Allan Kardec y los eventos de las hermanas Fox, es que impide el avance. Este enfoque limita la evolución y adaptación del espiritismo a nuevas experiencias y conocimientos, restringiendo su crecimiento y relevancia en el mundo contemporáneo. No todo lo que dice Kardec hay que seguirlo al pie de la letra, ya que es solo su vivencia. Es esencial abrirse a nuevas perspectivas para avanzar."Y así concluimos el episodio de hoy de Psicofonías dialogantes. Espero que hayas disfrutado de nuestra exploración del espiritismo y que te lleves una nueva perspectiva sobre este fascinante tema. Recuerda que el espiritismo es una práctica flexible y personal, y que siempre hay espacio para la curiosidad y el crecimiento.

Si te gustó este episodio, no olvides suscribirte, dejarnos una reseña y compartirlo con tus amigos. Puedes seguirnos en nuestras redes sociales y enviarnos tus preguntas o experiencias espiritistas. ¡Nos encantaría saber de ti!

Gracias por acompañarnos en este viaje espiritual. ¡Hasta la próxima, y que los espíritus te guíen siempre!"

Un consejo importante: no practiques espiritismo sin la guía adecuada, porque no siempre encontrarás un "Alfredo" en cada esquina, y los resultados pueden no ser tan gratificantes como esperas. La seguridad y el respeto en estas prácticas son esenciales.

Gracias por acompañarnos en este viaje espiritual. ¡Hasta la próxima, y que los espíritus te guíen siempre!"

Susana Crespo González

© 2024 PSICOFONÍAS. Todos los derechos reservados.
Powered by Webnode Cookies
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started
We use cookies to enable the proper functioning and security of our website, and to offer you the best possible user experience.

Advanced settings

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.