PODCAST.17

Podcast: "Psicofonías Dialogantes"
Episodio 17: ESPECTRO - FANTASMA
Fecha de Creación: 18 de junio de 2024
Dirección: Susana Crespo González
"¡Bienvenidos a un nuevo episodio de 'Psicofonías Dialogantes'! Hoy nos adentraremos en el análisis y la refutación de las afirmaciones de Pedro Amorós sobre los fantasmas y los espectros.
Bajo la dirección de Susana Crespo González, exploraremos la verdadera diferencia de estas entidades, corrigiendo información errónea y ofreciendo una perspectiva única directamente desde Alfredo, un espectro. ¿Quién mejor que él para describir lo que realmente es? ¿Alguien va a refutar a un propio espectro?
Comencemos clarificando algunos conceptos fundamentales."
Análisis y Refutación:
"Para empezar, es crucial destacar que hemos identificado la causa de las psicofonías y hemos logrado visualizarlas. Esto nos permite comprender que las voces atribuidas a los difuntos tienen un origen conocido, lo cual las clasifica como un fenómeno sobrenatural y no paranormal.
Las definiciones de la RAE sobre estos términos son incorrectas, lo cual representa un mal comienzo si la academia no establece correctamente sus conceptos desde el principio. La Real Academia Española (RAE) define 'fantasma' como:
'Imagen de una persona muerta que, según algunos, se aparece a los vivos', esto es correcto.
Sin embargo, la RAE define 'espectro' como:
'Imagen o fantasma, especialmente de una persona muerta que, según algunos, se aparece a los vivos.'
Estas definiciones son absolutamente incorrectas, además de que 'fantasma' no es sinónimo de 'espectro'. La referencia de 'según algunos' ¿quiénes son? ¿A quiénes hace referencia? En mi caso, la fuente es un espectro, pero las fuentes de la RAE no lo creo.
Diferencias Fundamentales y Origen Espiritista:
"Primero, es esencial entender que los conceptos de 'fantasma' y 'espectro' tienen sus raíces en el espiritismo, no en la parapsicología. El espiritismo es una práctica que postula la existencia y comunicación con los espíritus de los muertos, siendo empírica y pudiéndose demostrar con pruebas científicas.
La parapsicología, en cambio, es el estudio científico de fenómenos paranormales, incluyendo telepatía, clarividencia, y experiencias extracorporales, pero no se centra en el estudio de los espíritus ni en la inmortalidad. Los espíritus no se sienten identificados dentro del término parapsicología.
Refutación de las Afirmaciones de Pedro Amorós:
Según las informaciones erróneas de Pedro Amorós:
Un fantasma es una manifestación paranormal, fenómeno de índole paraóptico e inteligente, que tiene como base un lugar, de origen físico, se recogen por medios electrónicos, no necesita estado alterado de conciencia para verlos, etc.
Un espectro no desea comunicarse, es una interrupción espacio-temporal, eco del pasado. Los espectros hacen un viaje en el tiempo.
Pues bien, debo refutar estas afirmaciones erróneas y me voy a referir únicamente al término 'espectro'. Vamos a refutar estas afirmaciones de manera general, sin profundizar demasiado.
Un espectro es Alfredo, ya sabéis que es con quien me comunico durante horas ininterrumpidas y sin fronteras, por lo cual me tomo la libertad de refutar a este señor, ya que su definición de espectro no se asemeja para nada a la realidad.
Un espectro interactúa mentalmente, además de comunicarse mediante la psicofonía, es visible en imagen, inteligente e incorpóreo. Además, una corrección importante es que combina energía e inteligencia; ambos aspectos son esenciales y no se limita únicamente a la inteligencia. Permitidme explicar, ellos poseen una forma de energía propia y también requieren interactuar con la energía circundante, incluyendo la mía.
No es un eco del pasado. ¿Cómo iba a responder inteligentemente a mis preguntas?
Escuchemos la voz de Alfredo para conocer la opinión directa desde un espíritu-espectro:
Alfredo, ¿un espectro es incorpóreo? {{Audio=C:\Users\USER-PC\Desktop\INCORPOREO.wav}}
:"Sí, claro que sí, no tengo cuerpo."
¿Crees que es correcta la definición de Pedro Amorós al respecto de fantasma y espectro? {{Audio=C:\Users\USER-PC\Desktop\AMORÓS-ESPECTRO-FANTASMA.wav}}
"Siempre se equivoca."
Conclusión:
"Es fundamental proporcionar información fundamentada y actualizada, ya que de lo contrario se distorsiona el contenido y se propagan conceptos erróneos."
"Gracias por acompañarnos en este episodio de 'Psicofonías Dialogantes'. Espero que hayáis disfrutado y aprendido algo nuevo. No olvidéis suscribiros y dejarnos vuestros comentarios. ¡Hasta la próxima!"
SUSANA CRESPO GONZÁLEZ